
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, proclamó el martes la ley marcial de emergencia con el propósito de proteger al país frente a las «fuerzas comunistas», según explicó en un discurso televisado.
Yoon justificó la medida como necesaria para defender el orden constitucional y contrarrestar las amenazas de Corea del Norte, así como para neutralizar a los grupos pronorcoreanos que, en sus palabras, están socavando la libertad y el bienestar de la población.
Aunque no detalló las acciones específicas que se pondrán en marcha, vinculó su decisión a una serie de medidas del opositor Partido Demócrata, como una moción para destituir a altos fiscales y el rechazo al presupuesto gubernamental, acciones que calificó de “antiestatales”.
Durante su discurso, Yoon acusó al Partido Demócrata de liderar una “dictadura legislativa” que ha paralizado el funcionamiento de las instituciones del Estado. Señaló que, desde el inicio de su administración, la oposición ha intentado destituir a 22 funcionarios, algo que describió como sin precedentes a nivel global. También criticó los recortes en áreas clave como seguridad pública, combate al narcotráfico y cuidado infantil, acusando a la oposición de manejar irresponsablemente las finanzas nacionales.
El mandatario reconoció que la ley marcial podría generar molestias a los ciudadanos, pero aseguró que hará todo lo posible por minimizarlas. Subrayó que el objetivo principal de la medida es garantizar la seguridad y libertad de la población, comprometiéndose a restablecer el orden rápidamente. “Eliminaré las fuerzas antiestatales y normalizaré el país lo antes posible”, prometió.
Finalmente, Yoon hizo un llamado a la unidad y confianza del pueblo surcoreano, asegurando que dedicará su vida a proteger la libertad de la República de Corea.
La decisión ha provocado fuertes críticas de la oposición. Como parte de las restricciones impuestas, la Asamblea Nacional ha quedado bloqueada, se han prohibido las manifestaciones y celebraciones públicas, y los medios de comunicación han pasado bajo control estatal. Además, tropas del ejército ya han comenzado a patrullar las calles.
Corea del Sur ha decretado la ley marcial en más de una docena de ocasiones desde su fundación en 1948, siendo la última en 1979 tras el asesinato del presidente Park Chung-hee.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-internacional-de-las-personas-con-discapacidad/