
Se prevé que el frente frío número 11 se desplace sobre la Península de Yucatán, interactuando con un canal de baja presión ubicado en el noreste, oriente y sureste de México. Esta combinación provocará lluvias fuertes en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Oaxaca.
Intervalos de chubascos en Coahuila, Puebla, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo; así como lluvias aisladas en San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Jalisco, Colima, Michoacán y Campeche.
Se pronostica viento del norte con velocidades de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en el Istmo de Tehuantepec, acompañado de oleaje de 2 a 3 metros en el Golfo de Tehuantepec.
Vientos moderados con velocidades de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en las costas de la Península de Yucatán y oleaje moderado de 1 a 2 metros en las costas de Yucatán y Quintana Roo.
En cuanto a las temperaturas mínimas se esperan de -10 a -5 °C con heladas en zonas montañosas de Chihuahua, Durango y Coahuila; de -5 a 0 °C con heladas en áreas altas de Baja California, Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y de 0 a 5 °C en montañas de Tamaulipas, Ciudad de México, Morelos y Chiapas.
En contraste las temperaturas máximas se registrarán en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca en donde el termómetro marcará de 35 y 40 °C; Baja California Sur, sur de Sonora, Durango, Morelos y otras regiones del sureste los de entre 30 y 35 °C.
En el Valle de México por la mañana, se espera un ambiente frío a muy frío, con temperaturas entre -5 y 0 °C en zonas altas. Por la tarde, el clima será templado a cálido, con cielo despejado y sin lluvia.
En la capital del país la temperatura mínima será de 6 a 8 °C y la máxima de 24 a 26 °C.