
La agencia calificadora Moody’s redujo este martes su pronóstico de crecimiento económico para México en 2025, situándolo en un 0.6%, una disminución significativa frente al 1.3% proyectado anteriormente.
Este ajuste responde al anuncio de un arancel del 25% por parte del virtual presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre productos mexicanos, así como a las posibles repercusiones de sus políticas en la economía estadounidense.
En su informe titulado México ante el impacto económico de las políticas de Trump, Moody’s prevé un crecimiento del 1.3% para 2024, pero advierte que los efectos de los aranceles y las tensiones comerciales entre ambos países podrían agravar la situación el próximo año.
El documento destaca que las nuevas tarifas reducirán la demanda de exportaciones mexicanas y ampliarán el déficit comercial del país, en un contexto de desaceleración económica en Estados Unidos.
“La debilidad económica de México se intensificará en 2025 debido a una mayor ampliación del déficit comercial”, enfatiza Moody’s.
El anuncio de los aranceles, realizado por Trump como parte de sus primeras órdenes ejecutivas para “detener la invasión de migrantes ilegales y drogas”, ha generado inquietud en México y Canadá. La medida impactaría sectores clave de la economía mexicana, como el automotriz y el agroindustrial, altamente dependientes del comercio con Estados Unidos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó rápidamente al anuncio de Trump enviando una carta en la que advertía sobre posibles represalias comerciales.
“Un arancel provocará otro en respuesta. No es con amenazas ni con tarifas como se resolverán los problemas migratorios ni el consumo de drogas”, expresó Sheinbaum.
El análisis de Moody’s anticipa un panorama complejo a corto plazo. Además de los aranceles, se proyecta una depreciación del peso mexicano y un aumento de la inflación, como resultado del encarecimiento de las importaciones. “México enfrentará afectaciones tanto en su economía como en sus mercados financieros”, señala el informe.
No obstante, Moody’s prevé una ligera recuperación para 2026, con un crecimiento económico del 1.6%. Este repunte sería impulsado por la depreciación del peso, que podría favorecer las exportaciones mexicanas.
A pesar de los retos, algunos analistas sugieren que México podría aprovechar la oportunidad para diversificar sus mercados y fortalecer sectores clave de su economía. Sin embargo, advierten que las políticas de Trump impactarán no solo en el ámbito económico, sino también en las relaciones bilaterales entre ambas naciones.
El informe concluye señalando que las políticas de aranceles e inmigración de Estados Unidos serán las más perjudiciales para México en los próximos años.