
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, presentó los avances del sector, destacando el proyecto «Atención primaria en investigación para la salud metabólica». En este programa participaron 500 mil personas, a quienes se les realizaron evaluaciones sobre:
-Hipertensión arterial.
-Colesterol y triglicéridos elevados.
-Obesidad y sobrepeso.
-Glucosa alta.
-Enfermedad renal crónica.
En este sentido, señaló que el objetivo principal es reducir entre un 5% y un 10% la incidencia de hipertensión arterial, diabetes mellitus y obesidad en un plazo de seis años. Además, anunció una campaña enfocada específicamente en combatir la obesidad en México.
Por otro lado, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, informó sobre los avances en la compra consolidada de medicamentos para el periodo 2025-2026. Hasta ahora, se han completado 7 de los 10 pasos del proceso, que incluyen:
-Diagnóstico del abasto.
-Definición de la demanda concentrada por institución.
-Grupos de trabajo con especialistas para optimizar el catálogo de claves terapéuticas.
-Lanzamiento del sitio web «Discusión Salud».
-Reuniones de socialización con la industria y el sector.
-Investigación de mercado.
Los pasos pendientes son el inicio de adjudicaciones de fuente única y patente, la convocatoria para licitaciones de genéricos y la emisión de fallos para los ganadores de dichas licitaciones. Asimismo, informó que el 27 de noviembre comenzará la compra complementaria de insumos para 2024, con entrega prevista en diciembre de ese mismo año.
A su vez, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presentó la plataforma «Receta completa», diseñada para brindar reportes estadísticos sobre el suministro de medicamentos en clínicas, permitiendo a los usuarios dar seguimiento al proceso de adquisición.
En tanto, Martí Batres, director general del ISSSTE, anunció la nacionalización de los equipos de hemodinamia, en respuesta a que los infartos son una de las principales causas de muerte en el país. Hasta ahora, 23 estados cuentan con estas salas instaladas, aunque algunas aún esperan insumos. De las 31 salas, 6 ya están en funcionamiento con servicio integral, mientras que 2 se encuentran en proceso de adecuación.
Finalmente, Alejandro Svarch Pérez, director del IMSS Bienestar, compartió los resultados del programa «La clínica es nuestra». Según los datos presentados, se han instalado 11,816 unidades de salud de primer nivel y se han realizado 26,320 acciones de infraestructura, además de dotar 9,983 equipos médicos y realizar 8,143 acciones relacionadas con mobiliario.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/salud-llama-el-imss-a-vacunarse-contra-el-covid-19-y-la-influenza/