
Cielos teñidos de gris y nubes cargadas de smog son el reflejo de la grave contaminación que afecta a Nueva Delhi, capital de la India.
Por ello, las autoridades locales han comenzado a poner en marcha medidas de precaución para proteger a los ciudadanos. Entre estas, se ha ordenado el cierre de la mayoría de las escuelas y se recomienda limitar al máximo las actividades al aire libre, permaneciendo en casa siempre que sea posible.
Por su parte, los medios de comunicación describen la situación con términos como «tóxico» y «mortal» al referirse al aire que respiran los habitantes de Delhi.
Actualmente, el índice de calidad del aire oscila entre 1,200 y 1,500, valores extremadamente superiores al límite aceptable de 100 según las agencias de monitoreo.
Estos niveles indican la cantidad de partículas contaminantes presentes en el ambiente, cuya exposición prolongada puede provocar diversas enfermedades respiratorias y reducir significativamente la esperanza de vida.
Un informe del Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago destaca que, si India lograra disminuir la contaminación a los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los habitantes de Delhi podrían aumentar su esperanza de vida entre siete y ocho años.
En los últimos días, los residentes de la capital han vuelto a sentir los efectos de la mala calidad del aire. Trabajadores al aire libre sufren de tos constante debido a las partículas inhaladas, mientras que niños y ancianos permanecen resguardados, dejando vacíos los espacios públicos.
Entre los múltiples factores que hacen de Delhi la ciudad más contaminada del mundo, la quema de residuos agrícolas durante el invierno destaca como una de las principales causas. Los campesinos recurren a esta práctica para limpiar los campos antes de la nueva siembra, generando incendios que agravan la calidad del aire.
Sin embargo, la contaminación no se limita a esta temporada. Durante todo el año, Delhi enfrenta los efectos de las emisiones vehiculares, la industria de la construcción y las fábricas circundantes, desencadenando una crisis de salud pública permanente.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/internacional-el-proximo-8-de-diciembre-la-catedral-de-notre-dame-volvera-a-recibir-a-visitantes/