
El 22 de noviembre se celebra el Día Internacional del Músico, una fecha dedicada a reconocer y homenajear a los ejecutantes de la música y a todos aquellos que disfrutan de este arte.
Esta celebración tiene lugar en diferentes países el 1 de octubre. Ambas fechas comparten el objetivo de destacar la importancia de la música como expresión artística universal.
¿Quién no disfruta de la música? Aunque los gustos musicales varíen según el estilo, casi todas las personas sienten afinidad por este arte, un aspecto profundamente arraigado en nuestra naturaleza humana. Desde el rock y el jazz hasta la música clásica y el pop, las melodías tienen el poder de generar emociones y conectar con nuestro ser.
Esta fecha rinde homenaje a Santa Cecilia, patrona de los músicos, cuya figura ha sido representada desde el siglo XV tocando instrumentos como el arpa. Su relación con la música la convirtió en símbolo de esta forma de arte.
Las primeras celebraciones en honor a Santa Cecilia se remontan a 1695 en Edimburgo. Más tarde, países como Alemania, España y Francia adoptaron esta festividad. En América Latina, Brasil fue el primero en conmemorarla, alrededor de 1919 o 1920, extendiéndose posteriormente a otras naciones de la región.
Otras efemérides musicales del 22 de noviembre
Esta fecha también marca hitos significativos en la historia de la música:
1901: Nace Joaquín Rodrigo (1901-1999), compositor español autor del célebre Concierto de Aranjuez (1939).
1901: Fallece Genaro Codina (1852-1901), compositor mexicano creador de la Marcha Zacatecas.
1908: Muere Claude-Paul Taffanel (1844-1908), considerado el padre de la escuela francesa de la flauta.
1913: Nace Benjamin Britten (1913-1976), destacado compositor, pianista y director de orquesta británico, figura clave de la música académica del siglo XX.