
El embajador de Estados Unidos en nuestro país, Ken Salazar, México enfrenta una situación de inseguridad actualmente debido a que la estrategia de la administración anterior, “abrazos, no balazos,” no resultó efectiva.
Al evaluar distintos temas de la relación bilateral, Salazar lamentó que el gobierno del expresidente López Obrador rechazara una oferta de apoyo en seguridad por más de 32 millones de dólares por cuestiones ideológicas.
Deseando éxito a la presidenta Claudia Sheinbaum en su gestión, el diplomático sugirió que se destinen más recursos al fortalecimiento de las fuerzas policiales, como lo hizo en la Ciudad de México, y dejar a un lado la austeridad republicana, que con sueldos bajos para policías aumenta el riesgo de corrupción o de vínculos con el crimen organizado.
“La estrategia de abrazos, no balazos, no funcionó, es necesario cumplir con la ley. Decir que no hay problema no refleja la realidad,” expresó Salazar.
Resaltó la importancia de combatir la corrupción y de mantener una coordinación estrecha con Estados Unidos, aunque señaló que esta cooperación ha sido limitada recientemente, en gran parte porque la administración anterior rechazó apoyo estadounidense en seguridad.
El embajador mencionó que México enfrenta desafíos importantes en seguridad, como la austeridad, un sistema judicial afectado por corrupción y la impunidad. “Durante años se ha afirmado que en México hay seguridad para todos, pero los hechos recientes en lugares como Sinaloa y Chiapas demuestran lo contrario,” afirmó.
Además, reconoció que le entristeció la derrota de Kamala Harris, y comentó que la reunión entre los presidentes Biden y Trump en la Casa Blanca refleja el compromiso democrático de asegurar una transición ordenada.
Finalmente, Salazar anunció que recorrerá otros estados mexicanos para evaluar distintos temas de la relación bilateral, incluyendo economía, migración, educación, inversiones y frontera.