
En 2001, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 6 de noviembre como el Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados. Esta fecha busca resguardar el entorno natural en contextos de conflicto.
Durante las guerras, además de las víctimas humanas y la destrucción de ciudades, el medio ambiente también sufre daños significativos. Muchas veces, es la víctima silenciosa de los conflictos: se incendian bosques, se contaminan o destruyen acuíferos, se envenenan suelos y se sacrifican especies animales. Estos daños rara vez se incluyen en el balance final de las consecuencias de la guerra.
En muchos casos, la explotación de recursos naturales es, además, la causa misma del conflicto. La ONU estima que en los últimos 60 años, casi la mitad de los conflictos armados internos han estado relacionados con la explotación de recursos valiosos (como oro, minerales, petróleo) o escasos (como el agua o la tierra).
Agresiones al medio ambiente recientes como consecuencia de conflictos
Cuando el medio ambiente es agredido, no solo peligra la vida humana, sino también la de numerosas especies.
Décadas de conflictos han causado la pérdida de ecosistemas y recursos naturales de gran valor. Algunos ejemplos incluyen:
En Afganistán, las tasas de deforestación han alcanzado el 95% en años recientes.
En 2017, el Estado Islámico incendió pozos de petróleo y una fábrica de azufre en Mosul, Irak, liberando humos tóxicos que afectaron a personas y al paisaje.
En Colombia, la República Democrática del Congo y Sudán del Sur, grupos armados han promovido la tala ilegal, la caza furtiva y la introducción de especies invasoras en áreas de alta biodiversidad.
Las poblaciones de elefantes han disminuido gravemente en la República Democrática del Congo y la República Centroafricana.
En Gaza, Yemen y otros lugares, las infraestructuras de agua, como pozos, plantas de tratamiento, estaciones de bombeo y desalinizadoras, han sufrido daños.
La ONU Medio Ambiente trabaja para proteger el medio ambiente en contextos de conflicto y asegurar medios de vida y recursos naturales, como parte de sus esfuerzos en la Agenda 2030, buscando así prevenir conflictos futuros.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-mundial-del-saxofon/