
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha aprobado el registro sanitario para la venta y distribución en México de una vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), un virus de transmisión estacional que causa al menos 470 mil hospitalizaciones y 33 mil muertes anuales en países desarrollados.
Desarrollada por la farmacéutica GSK, esta vacuna fue la primera en ser autorizada en Estados Unidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y actualmente se utiliza para la inmunización activa contra infecciones del tracto respiratorio inferior causadas por el VSR en personas mayores.
Cofepris también ha autorizado otras vacunas, como la de Pfizer contra la COVID-19, y ha emitido alertas sobre la venta irregular de medicamentos.
El director médico de GSK México, Sigfrido Rangel, explicó que «las vacunas con adyuvantes están diseñadas para fortalecer la respuesta inmune en poblaciones específicas, como los adultos mayores o personas con sistemas inmunológicos debilitados.» Además, destacó que esta vacuna representa un avance significativo, pues tras más de seis décadas de investigación, se ha logrado una herramienta preventiva contra el VSR, lo que supone una esperanza para adultos mayores y personas con enfermedades subyacentes que los hacen más propensos a complicaciones graves.
México es uno de los 17 países que participaron en el ensayo clínico de la vacuna, siendo el único en América Latina, lo cual, según Rangel, respalda su uso en la población mexicana.
Con esta aprobación, los profesionales de la salud en México podrán utilizar la vacuna para prevenir el VSR, ayudando así a reducir las muertes por esta infección.
El VSR puede causar serias complicaciones respiratorias en adultos vulnerables, como neumonía, agravamiento de enfermedades preexistentes (como asma y EPOC), y problemas cardíacos, como insuficiencia cardíaca congestiva.
Un estudio publicado en el New England Journal of Medicine mostró que la vacuna tiene una eficacia del 82.6% para prevenir enfermedades del tracto respiratorio inferior causadas por el VSR y más del 94% de efectividad en casos graves y en adultos mayores con comorbilidades.
Es importante recordar que el envejecimiento lleva a una reducción progresiva de la función inmunitaria, un fenómeno conocido como inmunosenescencia, lo que aumenta el riesgo de infecciones como las provocadas por el VSR. La vacunación, en este contexto, es una de las principales herramientas para prevenir enfermedades.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/presentan-objetivos-del-sector-salud-para-el-periodo-2024-2030/