
La UNESCO declaró el 3 de noviembre como el Día Internacional de las Reservas de la Biósfera, con el propósito de subrayar la relevancia de estos espacios naturales en la protección de los ecosistemas y la biodiversidad. Esta fecha también busca fomentar la investigación, el desarrollo sostenible y decisiones informadas sobre el cuidado ambiental.
El Día Internacional de las Reservas de la Biósfera fue instaurado en 2021 por iniciativa de la Comisión de Ciencias y aprobado en la 41ª Conferencia General de la UNESCO, designando el 3 de noviembre para esta conmemoración.
Las Reservas de la Biósfera son áreas del planeta que albergan recursos naturales representativos de una variedad de hábitats, incluyendo una rica diversidad de ecosistemas: desde bosques tropicales y tundras hasta bosques templados, desiertos árticos y selvas subtropicales. Estos espacios, aunque reconocidos internacionalmente, mantienen la soberanía de cada país.
Estas reservas tienen un gran valor científico, biológico, ecológico y cultural, promoviendo la investigación, la educación y el intercambio de conocimientos. Además, su conservación beneficia las economías locales.
En 1974, la UNESCO, con apoyo de diversos gobiernos, estableció las Reservas de la Biósfera para asegurar una gestión justa y equilibrada de estos espacios, previniendo la explotación indiscriminada de recursos y ayudando a proteger los ecosistemas.
Actualmente, 124 países cuentan con Reservas de la Biósfera. Según el Programa sobre el Hombre y la Biósfera (MAB) de la UNESCO, iniciado en 1971, existen 714 áreas designadas como Reservas de la Biósfera. España destaca como el país con mayor número de reservas, con un total de 53 ubicaciones.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-mundial-del-sandwich/