
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la lista de los cinco miembros del Comité de Evaluación, quienes se encargarán de proponer, en nombre del Poder Ejecutivo, a los candidatos a jueces, magistrados y ministros. Entre ellos se encuentra el exministro Arturo Zaldívar.
Este 31 de octubre de 2024 se dio a conocer el acuerdo para la creación y conformación del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, que elaborará las listas de candidatos para la Elección Extraordinaria 2024-2025 de ministras, ministros y magistrados.
“El propósito de esta labor es encomendarla a cinco destacados juristas, expertos en diversas áreas del derecho y provenientes de diferentes estados de la República”, destaca el acuerdo.
Los miembros del Comité de Evaluación son:
Mary Cruz Cortés Ornelas: Abogada y especialista en derecho electoral, magistrada en Tlaxcala, con roles como directora de evaluación del sistema de justicia penal y vocera del nuevo sistema de justicia penal en el estado.
Javier Quijano Baz: Abogado con maestría y doctorado en derecho, miembro activo de diversas asociaciones de abogados nacionales e internacionales, constituyente de la Ciudad de México y ganador del Premio Nacional de Jurisprudencia 2022.
Vanessa Romero Rocha: Abogada con dos maestrías en derecho y experiencia en temas de cultura de paz, inclusión, género y derechos de la niñez; colabora en medios de comunicación nacionales e internacionales.
Isabel Inés Romero Cruz: Licenciada en derecho, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Veracruz, con una amplia trayectoria judicial desde 1973.
Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea: Abogado, con maestría y doctorado en derecho, exministro de la Suprema Corte de Justicia, donde presidió entre 2019 y 2022.
Funciones del Comité de Evaluación
Este comité tendrá la tarea de emitir la convocatoria para los interesados en participar en los procesos de evaluación y selección de candidaturas del Poder Judicial de la Federación, siempre en cumplimiento de los requisitos y normas constitucionales y legales. Además, establecerá sus propias reglas de operación para asegurar su independencia y autonomía. El comité concluirá sus funciones una vez alcanzados sus objetivos.