
El fiscal Alejandro Gertz Manero afirmó que está comprobado el secuestro de Ismael «El Mayo» Zambada en México por parte de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, y señaló que Estados Unidos tiene la responsabilidad de proporcionar información sobre el avión y el piloto que trasladaron a Zambada hacia ese país.
Durante una conferencia de prensa presidida por Claudia Sheinbaum, Gertz Manero indicó que Estados Unidos debe compartir estos datos, que serían útiles para las audiencias relacionadas con el caso.
Las autoridades mexicanas ya habían solicitado esta información para anexarla a las investigaciones sobre el secuestro de Zambada y otros homicidios asociados, incluyendo el asesinato del político y exrector Héctor Melesio Cuén Ojeda, ocurrido en la misma finca donde presuntamente fue retenido Zambada.
El fiscal cuestionó por qué el avión que trasladó a Zambada, con matrículas clonadas en Estados Unidos, no fue interceptado ni se registró al piloto, y recalcó que, según la normativa estadounidense, cualquier aeronave o piloto que ingrese a su territorio debe estar debidamente registrado.
Además, señaló que el secuestro y traslado forzoso de Zambada están probados, pues el propio capo lo reveló en una carta a través de su abogado.
Gertz Manero explicó que Joaquín Guzmán López citó a Zambada en una finca en Culiacán, supuestamente para una reunión con políticos, pero lo entregó a Estados Unidos como parte de una negociación para reducir su condena y evitar la cadena perpetua, similar a la sentencia de su padre. También se mencionó que Ovidio Guzmán López, «El Ratón», estaría incluido en este acuerdo y podría testificar en el juicio contra «El Mayo».
Las autoridades estadounidenses confirmaron a México que estaban en conversaciones con Joaquín Guzmán López, quien había planeado entregarse como parte de un acuerdo. Sin embargo, no se informó que Zambada también estaba a bordo de la misma aeronave en su traslado a territorio estadounidense.