
El cáncer de mama es una enfermedad caracterizada por el crecimiento descontrolado de las células en el tejido mamario, lo que provoca la aparición de tumores malignos. Si no se trata a tiempo, puede propagarse por el cuerpo a través de los vasos sanguíneos y linfáticos, y puede ser mortal.
Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el INEGI presenta datos sobre esta enfermedad para mujeres mayores de 20 años, basándose en las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2023 y la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM) 2021, para mujeres de 50 años y más.
En 2023, se registraron 89,633 fallecimientos por tumores malignos en personas mayores de 20 años en México, de los cuales 8,034 fueron por cáncer de mama, representando el 9% del total.
De estas muertes, el 99.5% ocurrieron en mujeres, con 42 casos en hombres (0.5%). A nivel nacional, la tasa de mortalidad por cáncer de mama fue de 17.9 por cada 100,000 mujeres mayores de 20 años, con Sonora liderando las tasas más altas (27.5) y Campeche con las más bajas (9.9).
El grupo de edad más afectado fue el de 60 a 74 años, con 2,598 defunciones. La tasa de mortalidad aumenta con la edad, alcanzando 85.7 por cada 100,000 mujeres mayores de 85 años.
En términos socioeconómicos, el 60% de las fallecidas contaba con afiliación a alguna institución de salud, y el 48.2% estaba casada o en unión libre. Además, un 33.5% de estas mujeres tenía educación primaria, mientras que el 6% no tenía escolaridad.
La ENASEM 2021 señala que el 42.8% de las mujeres de 50 años y más que reportaron haber tenido cáncer alguna vez en su vida mencionaron que fue cáncer de mama.
En cuanto a las medidas preventivas, el 65% de las mujeres de 50 a 59 años se realizaron autoexploraciones mamarias, porcentaje que desciende a 18.6% en mujeres de 84 años y más.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-internacional-de-la-lucha-contra-el-cancer-de-mama/