
El 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de generar conciencia entre las mujeres sobre la importancia de realizarse revisiones periódicas de los senos para detectar cualquier anomalía.
Este día, promovido por organizaciones de pacientes de todo el mundo, busca fomentar el diagnóstico temprano del cáncer de mama y mejorar el acceso a los controles y tratamientos necesarios.
La Organización Mundial de la Salud dedica todo el mes de octubre a la concienciación sobre el cáncer de mama, y en 2024 el lema es «Nadie debería enfrentarse al cáncer de mama en solitario». El cáncer de mama es el tipo más común de cáncer a nivel global, con 2.3 millones de nuevos casos anualmente.
Representa uno de cada ocho casos de cáncer en general y un cuarto de los cánceres en mujeres. En áreas con recursos limitados, la tasa de mortalidad puede llegar al 70%, debido a la falta de detección temprana y barreras en los sistemas de salud.
La OMS lanzó en 2021 la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama, con la meta de reducir las muertes en un 2,5% anual hasta 2040, salvando así millones de vidas.
El cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial. Se estima que una de cada ocho mujeres desarrollará esta enfermedad en algún momento de su vida. La detección temprana es crucial, pues puede aumentar las probabilidades de cura hasta en un 100%.
El cáncer de mama, que afecta tanto a mujeres como a hombres, puede ser de varios tipos, incluyendo el carcinoma ductal y el carcinoma lobulillar, y puede diseminarse a otras partes del cuerpo. Entre los factores de riesgo destacan mutaciones genéticas, la exposición a estrógenos, obesidad, edad avanzada, y hábitos como el consumo de tabaco y alcohol.
El diagnóstico se realiza a través de autoexploraciones, mamografías, ecografías y biopsias, y los tratamientos incluyen cirugía, radioterapia, quimioterapia y medicamentos.
Para prevenir el cáncer de mama, se recomienda lo siguiente:
-Control médico anual con el ginecólogo.
-Realizar la autoexploración mamaria regularmente. En caso de detectar algún bulto o alguna anomalía acudir inmediatamente al médico.
-Mantener una alimentación sana y equilibrada.
-Hacer ejercicios o alguna actividad física diaria.
-Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/en-mexico-la-tasa-de-mortalidad-en-mujeres-de-20-anos-y-mas-por-cancer-de-mama-fue-de-17-9-por-cada-100-mil-inegi/