
El programa de bacheo en la Ciudad de México comenzó con el objetivo de eliminar los baches en un plazo de seis meses. Bajo el nombre de «Bachetón Camino Libre de Baches», la iniciativa fue inaugurada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, junto a los representantes de las alcaldías.
El proyecto inició en la alcaldía Venustiano Carranza, cubriendo colonias como Pedregal de Santa Úrsula y Moctezuma. A lo largo del sexenio, se espera atender las 1,837 colonias de la capital, abarcando 3,100 kilómetros de vialidades primarias y 10,806 kilómetros de calles secundarias.
En unas semanas, se tendrá un diagnóstico preciso de la cantidad de baches en la ciudad, utilizando una plataforma digital para su registro. Según un análisis inicial, en 56 colonias ya se han identificado alrededor de 42,000 baches, y el trabajo comenzará en esas áreas.
Entre las primeras colonias a intervenir están Pedregal de Santa Úrsula, Moctezuma, San Pedro Xalpa y la Unidad Habitacional Vicente Guerrero.
Se estima que en las vialidades principales hay unos 15,000 baches, por lo que el trabajo comenzará en arterias como Calzada Ignacio Zaragoza y Carretera Picacho Ajusco.
El Bachetón cuenta con 36 cuadrillas de 648 trabajadores de la Secretaría de Obras y Servicios, además de 72 cuadrillas adicionales con 1,296 trabajadores de las alcaldías. Se planea reforzar estos equipos en 2025. El programa también incluirá la creación de un Subcomité de Bacheo para supervisar los avances mensualmente.
Los ciudadanos pueden reportar baches al número *0311. Clara Brugada destacó que resolver este problema es una prioridad, ya que es la queja principal de los ciudadanos, superando incluso a la delincuencia.
Con este programa se atenderán mil 837 colonias, tres mil 100 km de vialidades primarias, 10 mil 806 km de calles secundarias.
Participarán 36 cuadrillas con 648 trabajadores de la Secretaría de Obras, 72 cuadrillas con mil 296 trabajadores de las alcaldías y la meta es terminar con los baches en seis meses.