
En 1969, la Unión Postal Universal (UPU) designó el 9 de octubre como el Día Mundial del Correo durante un congreso realizado en Tokio, Japón, el 14 de noviembre.
Esta celebración marca la fundación de la organización y busca generar conciencia sobre el papel del servicio postal en el mundo. Los pilares fundamentales de la UPU son la innovación, la integración y la inclusión.
Desde 1971, la UPU organiza un concurso anual para fomentar la escritura de cartas entre jóvenes de 9 a 15 años. Más de 1,2 millones de participantes de todo el mundo envían sus escritos cada año. En 2023, el tema es «Imagina que tienes superpoderes y tu misión es proteger a los niños en las carreteras del mundo». Los participantes deben describir los poderes que utilizarían para cumplir esa misión.
Existen más de 663 mil oficinas de correos alrededor del mundo, con más de cinco millones de empleados que distribuyen cartas y paquetes en todos los rincones del planeta. La celebración busca concienciar a la población sobre la relevancia de este servicio en la vida cotidiana y su impacto en el desarrollo económico y social.
La UPU fue el resultado de varios esfuerzos internacionales para regular y mejorar las comunicaciones postales. Se fundó tras un congreso en Berna, Suiza, que comenzó el 15 de septiembre de 1874 y finalizó el 9 de octubre del mismo año. Después de la Segunda Guerra Mundial, se integró como organismo especializado de la ONU durante el Congreso de París.
Entre los objetivos de la UPU destacan:
-Mejorar los servicios postales.
-Proporcionar asistencia técnica a los países miembros.
-Promover la cooperación en materia postal.
-Establecer tarifas y condiciones para la correspondencia.
-Facilitar la comunicación global.
Actualmente, la UPU cuenta con 191 países miembros.