
En septiembre de 2024, la inflación en México continuó con su tendencia a la baja, desacelerándose a una tasa anual de 4.58%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esto marcó el segundo mes consecutivo de disminuciones. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un incremento mensual de 0.05%, luego de que en agosto la inflación se situara en 4.99%, mientras que en septiembre de 2023 fue de 4.45%.
El índice de precios subyacente aumentó 0.28% en el mes, alcanzando una tasa anual de 3.91%. Dentro de este índice, los precios de las mercancías subieron 0.21% y los de los servicios, 0.35%.
Por otro lado, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.72% en términos mensuales, pero a nivel anual subió a 6.50%. En su desglose, los productos agropecuarios bajaron 1.65%, mientras que los energéticos y las tarifas reguladas por el gobierno aumentaron 0.03%.
Entre los productos que más aumentaron de precio en septiembre destacan el limón, con un alza del 22.23%; la papaya, con 15.28%; otras frutas, con 6.40%; y los servicios de educación primaria, con 5.66%.
En contraste, entre los productos que más bajaron de precio están la naranja y el chayote, ambos con una disminución del 20.90%; el jitomate, con una baja del 17.54%; la calabacita, con 16.06%; los servicios profesionales, con 14.84%; y los plátanos, con una reducción del 10.95%.