
El jefe de gobierno de la ciudad de México, Martí Batres encabezó el Segundo Informe Mensual de Actividades con titulares de su gabinete en el que destacó que se redujo en la capital del país el índice de desigualdad social en un 21 por ciento.
Indicó que entre el 2018 y el 2022, 800 mil personas salieron de la pobreza gracias a los programas sociales, aún con la pandemia.
En ese sentido, resaltó los resultados de los programas de Bienestar, al señalar que aumentó en 100 por ciento, la cobertura de programas sociales en la Ciudad de México.
Por otro lado, confirmó que la Ciudad de México vive una tendencia sin precedentes a la baja en los delitos de alto impacto, ya que en los últimos meses la capital registró una disminución de 58 por ciento en este tipo de delito.
En este rubro, el jefe de gobierno hizo una mención especial: la detención del fiscal en funciones del estado de Morelos, acusado de obstaculizar las investigaciones de un feminicidio ejecutado en los límites de la Ciudad de México y ese estado, investigación, dijo, es llevada en la Fiscalía de la Ciudad de México.
También resaltó que, como parte de los operativos en centros nocturnos y bares se cerraron cuatro establecimientos ubicados en la zona Roma- Condesa- Juárez, donde se vendían sustancias ilícitas.
Batres Guadarrama habló e hizo homenaje a los indígenas. Señaló que México vive tiempos de transformación también en los monumentos, y con la escultura de “La Joven de Amajac” en Paseo de la Reforma, se reconoce la lucha de las comunidades indígenas contra el colonialismo y el racismo.
“La Joven de Amajac, reúne muchos símbolos de la subalternidad, es indígena, es mujer, es joven, pero al mismo tiempo fue gobernante. La colocación de su escultura, aquí justo aquí, dentro del perímetro de lo que fue la Glorieta de Colón, es un homenaje y una reivindicación de los pueblos, de las comunidades indígenas, de los pobres, de las mujeres, es decir, de los subalternos de la otredad. La joven de Amajac, es un símbolo de lucha anticolonialista y antirracista”, dijo el jefe de Gobierno.
Asimismo, informó que en los próximos días enviará una iniciativa al Congreso Capitalino, para impulsar el uso de agua pluvial en la Ciudad de México, dijo que se debe de terminar con la ironía, de tener agua abundante de lluvia y al mismo tiempo carecer de este vital líquido.