
Este lunes, la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska en Estocolmo dio a conocer a los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2024: los científicos estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun.
Ambos fueron reconocidos por sus descubrimientos sobre el micro-ARN y su función fundamental en la regulación de los genes.
El jurado destacó que su trabajo reveló «un principio clave que gobierna la regulación de la actividad génica», lo que les hizo merecedores del prestigioso galardón.
Ambros y Ruvkun han liderado investigaciones sobre el desarrollo celular en el cuerpo humano, y durante sus estudios identificaron una nueva clase de moléculas de ARN, conocidas como micro-ARN.
Este descubrimiento ha sido crucial para mejorar nuestra comprensión del funcionamiento genético y ha abierto nuevas perspectivas para estudiar enfermedades como el cáncer, la diabetes y trastornos autoinmunes.
El Premio Nobel de Medicina de este año no solo reconoce el trabajo de estos dos investigadores, sino que subraya el impacto de sus hallazgos en la biología molecular.
El comunicado oficial señaló: «Su descubrimiento revolucionario introdujo un principio novedoso de regulación génica esencial para los organismos multicelulares, incluidos los humanos».
Este avance ha transformado la biología molecular, y se ha identificado que más de mil micro-ARN están codificados en el genoma humano. Estas moléculas son reguladores clave para el correcto funcionamiento celular.
Sin embargo, cuando esta regulación falla, pueden surgir problemas graves. Mutaciones en genes relacionados con el micro-ARN se han vinculado con diversas afecciones, como pérdida auditiva congénita y trastornos oculares y esqueléticos.
Comprender la regulación de la actividad genética ha sido uno de los principales retos de la biología durante décadas. En las décadas de 1960 y 1970, se descubrió que las proteínas especializadas, conocidas como factores de transcripción, podían unirse al ADN y controlar qué genes se expresaban en las células.
Este proceso, llamado transcripción, permite que las células produzcan proteínas según las instrucciones del ADN.
Sin embargo, en 1993, Ambros y Ruvkun modificaron la comprensión de este proceso al descubrir una nueva capa de regulación génica, hasta entonces desconocida.
Este nivel adicional de regulación, altamente conservado a lo largo de la evolución, ha demostrado tener importantes implicaciones para el funcionamiento de los organismos multicelulares, incluidos los humanos.
El Premio Nobel de Medicina es uno de los más prestigiosos en el ámbito científico. Cada año, el Comité Nobel selecciona avances destacados en áreas como la medicina, química, física, entre otras.
A lo largo de su historia, este premio ha reconocido descubrimientos que han transformado la ciencia, desde los rayos X hasta la penicilina y el ADN, todos ellos con gran impacto en la salud y el bienestar de la humanidad.