
Milton se intensificó a categoría 4 en la escala Saffir-Simpson. Se localizó a 190 kilómetros (km) al oeste-noroeste de Celestún y a 240 km al oeste de Progreso, ambas localidades de Yucatán. Presentó vientos máximos sostenidos de 240 kilómetros por hora (km/h), con rachas de 290 km/h y desplazamiento hacia el este-sureste a 13 km/h.
Su amplia circulación originará lluvias puntuales torrenciales en Campeche y Yucatán; intensas en Puebla, Tabasco, Quintana Roo y Veracruz; fuertes en Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala; además de rachas de viento de 150 a 180 km/h, oleaje de 5 a 7 metros) de altura y posible formación de trombas marinas en las costas de Campeche y Yucatán; rachas de 80 a 100 km/h con oleaje de 3 a 5 m de altura en el litoral de Tabasco y Veracruz, así como rachas de 70 a 90 km/h con oleaje de 2 a 4 m de altura en Quintana Roo y Tamaulipas.
El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos de América, establece zona de prevención por efectos de huracán desde Celestún hasta Río Lagartos, Yucatán; zona de vigilancia por efectos de huracán desde Río Lagartos hasta Cabo Catoche, Yucatán, y de Campeche, Campeche, hasta Celestún, Yucatán, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Río Lagartos, Yucatán, hasta Cancún, Quintana Roo.
A su vez, una zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico frente a las costas de Colima y Jalisco mantendrá su interacción con la vaguada monzónica, lo que producirá lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit y Oaxaca; fuertes en Estado de México y Ciudad de México; intervalos de chubascos en Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro, además de rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 m de altura en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán.
Dicha zona de baja presión, esta mañana, mantiene 70 % de probabilidad para desarrollo ciclónico a 48 horas y en 7 días. Se localizó a 175 km al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste.
Finalmente, continuará el ambiente vespertino de fresco a templado en el centro del país y de templado a cálido en el norte, noreste, oriente, occidente, sur y sureste de la República Mexicana, incluyendo la península de Yucatán.
Se estiman temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Baja California y Sonora; de 40 a 45 grados en Sinaloa; de 35 a 40 grados en Baja California Sur, y de 30 a 35 grados en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, el occidente de Durango, Nayarit, Nuevo León, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, el oriente de San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, y Yucatán.
La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México es de 11 a 13 grados Celsius y la máxima de 19 a 21 grados.