
El 2 de octubre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia, establecido por la ONU.
Esta fecha fue elegida en honor a Mahatma Gandhi, destacado líder de movimientos no violentos y defensor de la independencia de la India. Gandhi describía la no violencia como «la mayor fuerza al alcance de la humanidad, más poderosa que el arma más destructiva jamás creada por el hombre».
El decreto para esta celebración fue aprobado el 15 de junio de 2007, y desde entonces, la ONU organiza actividades culturales cada 2 de octubre para promover la paz, la tolerancia y la comprensión a nivel mundial.
En un mundo que parece ser cada vez más violento, se estima que 1,6 millones de personas mueren anualmente debido a actos violentos. Los tipos más comunes de violencia incluyen la violencia de género, racial, religiosa, homofóbica y criminal.
La falta de tolerancia y comprensión suele ser una de las principales razones por las que las personas recurren a la violencia.
Entre las formas de violencia que más han aumentado en los últimos años se encuentra la violencia de género. Según la ONU, el 35% de las mujeres fallecidas en todo el mundo fueron víctimas de actos violentos cometidos por sus parejas o familiares, y en 2017 esta cifra aumentó al 50%. Sin embargo, no toda la violencia resulta en muerte; muchas mujeres son acosadas, agredidas verbalmente o sexualmente, lo que también se considera dentro de las estadísticas de violencia.
En 2018, con motivo de este día, el Instituto Mahatma Gandhi de Educación para la Paz y el Desarrollo Sostenible lanzó la campaña #KindnessMatters (#LaBondadImporta), alentando a las personas a compartir actos de bondad en redes sociales. La bondad se presenta como un valor que tiene el poder de superar cualquier desafío.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/marcha-2-de-octubre-2024-horario-y-rutas/