
En su última conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, firmó dos reformas constitucionales promovidas por él y aprobadas recientemente por el Congreso de la Unión.
El evento tuvo lugar en el Salón Tesorería del Palacio Nacional, donde el mandatario firmó las reformas sobre la Guardia Nacional (GN) y los pueblos indígenas frente a los medios de comunicación.
López Obrador destacó que la creación de la Guardia Nacional es un organismo destinado a garantizar la seguridad pública, con 130 mil elementos y 500 cuarteles operativos.
Según el presidente, la reforma de la GN busca fortalecer esta institución y asegurar una gestión honesta, diferenciada de anteriores cuerpos de seguridad como la Policía Federal, que fue vulnerada por intereses delictivos.
«Con esta reforma, la Guardia Nacional pasa a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que le proporcionará solidez, permanencia, disciplina y un manejo honesto, asegurando que no se vincule con la delincuencia organizada ni con la delincuencia de cuello blanco, manteniendo siempre la división clara entre la autoridad y el crimen», explicó.
En cuanto a la reforma relacionada con los pueblos indígenas y afromexicanos, López Obrador celebró que ahora los derechos de estas comunidades están protegidos por la Constitución.
«Vamos a firmar esta reforma, que tiene que ver con el México profundo, con los derechos de los pueblos indígenas. Se garantizan los derechos de todas las comunidades y pueblos originarios, que representan la esencia más auténtica de nuestro país», dijo.
En la firma de estas reformas, el presidente estuvo acompañado por el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval; el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; y la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.