
El 26 de septiembre se celebra el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, una iniciativa promovida por la ONU con el propósito de lograr el desarme nuclear a nivel global.
La primera vez que la ONU abordó el tema del desarme nuclear fue en su primera resolución emitida por la Asamblea General en 1946. Desde entonces, este asunto ha sido recurrente en las reuniones de los países miembros.
El 7 de julio de 2017, se aprobó el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, un paso significativo hacia la eliminación de estas armas. Sin embargo, este tratado carece de efectividad sin la ratificación de los países poseedores de arsenales nucleares, incluidos Estados Unidos.
Pese al interés mundial, existen actualmente 14,500 armas nucleares en el mundo, y los países que las poseen invierten en la modernización de sus arsenales.
Un arma nuclear es un dispositivo explosivo de gran potencia que utiliza la energía nuclear para generar una devastadora explosión. Su desarrollo comenzó en los años 30, en el contexto de la carrera armamentista de la Guerra Fría.
Leó Szilárd, quien descubrió la posibilidad de liberar grandes cantidades de energía mediante reacciones en cadena, solicitó la patente de la bomba atómica en 1934. A pesar de sus intenciones de impedir su construcción, entregó los derechos al Almirantazgo Británico para mantener el secreto.
El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó la primera bomba atómica sobre Hiroshima, matando a 80 mil personas, seguido por otra detonación en Nagasaki tres días después.
Los científicos que estudiaban la fisión nuclear buscaban nuevas fuentes de energía, no armas. Gracias a estos avances, muchos países cuentan hoy con reactores de energía atómica, y esta tecnología también ha sido clave en la exploración espacial, como en las misiones Voyager.
Actualmente, nueve países poseen armas nucleares, con dos de ellos concentrando el 92% de estas:
-Estados Unidos: 7,700 cabezas nucleares
-Rusia: 8,500 cabezas nucleares
-Reino Unido: 225 cabezas nucleares
-Francia: 300 cabezas nucleares
-China: 250 cabezas nucleares
-India: 90-110 cabezas nucleares
-Pakistán: 100-120 cabezas nucleares
-Israel: 80 cabezas nucleares
-Corea del Norte: 10 cabezas nucleares, representando un gran riesgo