
El gobierno de la Ciudad de México, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, junto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana emitieron el Decálogo del Autocuidado Nocturno, que consiste en una serie de recomendaciones para evitar delitos dentro y fuera de los centros nocturnos, incluido el after.
En conferencia de prensa, Salvador Guerrero Chiprés, titular del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, informó que en los últimos cuatro años detectaron varias prácticas ilegales que en su mayoría se realizan durante la noche, como el “canasteo ó spiking”.
Explicó que quienes realizan ésta práctica diluyen sustancias químicas en las bebidas o alimentos de sus víctimas, para que pierdan la consciencia con el objetivo de abusar sexualmente de ellas, robarles sus pertenencias o cometer algún otro delito.
Por su parte, el jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama, dejó en claro que la responsabilidad de la seguridad de los ciudadanos que asisten a centros nocturnos es del gobierno de la Ciudad de México, a través de sus diversas instituciones.
Por lo anterior, se se sugiere las siguientes medidas de seguridad para poder salir a divertirse sin ningún peligro en la noche:
1. Planea tu salida: comparte a dónde vas y disfruta la noche en grupo, trata de llegar y salir del lugar junto con tus amigos, así como tener pila suficiente en tu celular.
2. Consume responsablemente: di NO a los retos de bebidas o consumo de drogas y conoce tus límites.
3. Cuida tu bebida: nunca dejes tu bebida para bailar o ir al baño y no aceptes tragos de cortesía.
4. Observa tu entorno: si alguien te insiste en tomar alguna bebida o en salir del lugar, puede ser acoso. Reporta cualquier situación sospechosa.
5. Ligue seguro: no hables de tu vida privada ni des datos sobre ti o tus familiares, éstas preguntas pueden ser la antesala de conductas delictivas.
6. Mira tu reloj: la venta de bebidas alcohólicas sólo está permitida hasta las 2:30 de la mañana.
7. Checa tu cuenta: no entregues tu tarjeta al personal del bar para que realicen el cobro de tu consumo en un lugar lejos de ti, ni otorgues tu clave bancaria.
8. Usa taxi seguro: si no hay un conductor asignado o con quien llegaste tomó demasiado, pide un taxi seguro y revisa los datos del mismo antes de abordar.
9. Aguas con el after: no te vayas con personas que acabas de conocer ni las sigas si no estás en tus cinco sentidos.
10. Si sufres de depresión, el consumo no es la solución: normaliza hablar de tus sentimientos de una manera sana.