
El 12 de septiembre se conmemora el Día Internacional de Acción contra la Migraña, con el objetivo de sensibilizar sobre esta condición que afecta a miles de personas en el mundo y que se caracteriza por fuertes dolores de cabeza.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la migraña está entre las veinte enfermedades más incapacitantes a nivel global.
La migraña es una afección que puede ser hereditaria y se manifiesta como un dolor intenso, palpitante o pulsante, generalmente en un lado de la cabeza, acompañado de náuseas y vómitos. Es más frecuente en mujeres que en hombres.
La duración de una migraña puede variar de horas a varios días y puede ocurrir con una periodicidad de hasta 15 días. El uso excesivo de medicamentos puede convertir las migrañas en un problema crónico.
Estas crisis se originan cuando las células nerviosas del cerebro producen una intensa actividad eléctrica, afectando funciones como la visión, el equilibrio, la coordinación muscular, la sensibilidad y el lenguaje.
El dolor surge debido a la activación del nervio trigémino, que libera sustancias que inflaman los vasos sanguíneos del cerebro y las meninges.
Causas de la migraña:
-Cambios hormonales, como los que provocan las píldoras anticonceptivas o el ciclo menstrual.
-Estrés y ansiedad.
-Alteraciones del sueño.
-Consumo de alcohol.
-Sensibilidad a ruidos fuertes o luces brillantes.
-Saltarse comidas.
-Olores intensos.
-Tabaco.
-Alimentos como lácteos, chocolate, glutamato monosódico (GMS), cítricos, procesados, maní o nueces.
Los síntomas comunes de la migraña:
-Náuseas y vómitos.
-Sensibilidad a la luz y al ruido.
Dolor pulsante en un lado de la cabeza.
-Alteraciones visuales con destellos o puntos ciegos.
-Hormigueo en el rostro, brazos o piernas.
No existe cura para la migraña, pero puede controlarse con medicamentos recetados, como analgésicos y betabloqueantes, que ayudan a reducir el dolor y la intensidad de los episodios. También se recomienda la práctica de actividades relajantes, como el yoga, que combina posturas físicas, respiración profunda, relajación y meditación.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/salud-se-han-registrado-568-fallecimientos-y-13-mil-261-casos-de-contagio-por-covid-19-en-lo-que-va-del-ano-en-mexico/