
En los primeros minutos del miércoles 11 de septiembre de 2024, se aprobó en lo general la reforma al Poder Judicial en la sede alterna del Senado de la República, ubicada en la Casona de Xicoténcatl.
Después de los discursos a favor y en contra de la Reforma Judicial, se llevó a cabo la votación, resultando en 86 votos a favor, 41 en contra y ninguna abstención, logrando así la mayoría calificada.
La aprobación se dio tras una jornada inusual, marcada por la irrupción de manifestantes en la sede del Senado en Reforma, así como protestas de trabajadores del Poder Judicial y estudiantes.
Luego de una extensa presentación de reservas, los senadores iniciaron la votación en lo particular de la Reforma Judicial, con un resultado final de 86 votos a favor, 41 en contra y ninguna abstención.
Ahora, la reforma aprobada en la Cámara Alta será enviada a las 32 legislaturas estatales para su discusión y posible aprobación. Para que la reforma sea ratificada, necesita el voto favorable de 17 congresos estatales.
Antes de la votación, senadores de oposición tomaron la tribuna. La bancada del PAN, representada por Guadalupe Murguía, criticó la Reforma Judicial, argumentando que dañará la economía nacional.
Tras su intervención, legisladores de oposición del PRI, PAN y MC subieron a la tribuna de la sede alterna del Senado para expresar su descontento. Posteriormente, el presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña, llamó al orden y cedió la palabra al senador Enrique Inzunza, quien, entre gritos de los senadores de oposición y de Morena y sus aliados, defendió la reforma.
Fernández Noroña afirmó que la toma de la tribuna buscaba retrasar la sesión. Advirtió que si la oposición no permitía el debate, sólo habría una ronda de posicionamientos a favor y en contra, seguida de la votación en lo general.