
Hace más de un siglo que el Titanic se hundió en el Atlántico durante su viaje inaugural el 15 de abril de 1912, dejando miles de muertos en las heladas aguas del mar y dando origen a innumerables historias sobre el trágico naufragio, que siguen vigentes hoy en día.
El Titanic continúa siendo un objeto de fascinación y curiosidad, lo que ha llevado a muchos científicos y entusiastas a explorar sus restos y documentar el estado actual del transatlántico, que aún conserva parte de su estructura oxidada, testimonio de los estragos del tiempo y del entorno en el que se encuentra.
No obstante, recientemente se observó un daño significativo en la proa del barco, ya que más de un siglo en las frías aguas del océano han provocado el colapso de esa parte, lo que indica el destino inevitable del resto del Titanic.
La icónica escena de Jack y Rose en la proa del Titanic es una de las más reconocibles en la historia del cine, pero nuevas y sorprendentes fotografías han mostrado que esta famosa estructura ahora yace derrumbada y oxidada en las profundidades del océano.
Imágenes capturadas este verano por submarinos robóticos revelan que 4.5 metros de la proa del barco se han desplomado en el fondo marino. El equipo de expedición responsable del descubrimiento advierte que es solo cuestión de tiempo antes de que el barco entero se derrumbe definitivamente.
«La gente pregunta constantemente: ‘¿Cuánto tiempo permanecerá el Titanic allí?’ No lo sabemos, pero lo estamos observando en tiempo real», comentó Tomasina Ray, directora de colecciones de RMS Titanic Inc.
El Titanic se hundió en la madrugada del 15 de abril de 1912 a más de 3,800 metros bajo las olas del Atlántico Norte, causando la muerte de 1,500 pasajeros y tripulantes frente a la costa de Terranova, Canadá. El barco permaneció perdido en el tiempo hasta que un equipo de exploradores capturó las primeras imágenes de los restos en 1985.
Estas imágenes mostraron que la barandilla, que sería inmortalizada en la película Titanic de 1998, permanecía milagrosamente intacta más de 70 años después del accidente. Sin embargo, durante una expedición realizada entre julio y agosto de este año, dos vehículos operados a distancia (ROV) lanzados por RMS Titanic Inc. descubrieron que una gran sección de la barandilla de proa ha desaparecido.
«La proa del Titanic es un ícono. Muchos momentos de esta historia están presentes en la cultura pop. Eso es lo que te viene a la mente cuando piensas en el naufragio. Ya no luce igual», expresó Tomasina Ray, quien dirigió la expedición.
Las imágenes y escaneos 3D de los restos realizados por la empresa de mapeo de aguas profundas Magellan y los documentalistas Atlantic Productions en 2022 mostraron que la barandilla aún estaba en su lugar. Sin embargo, los investigadores creen que la sección debe haberse derrumbado en los últimos dos años, ya que la estructura metálica del barco está siendo consumida por microorganismos, formando grandes estalactitas de óxido llamadas «rusticles».
Antes de que el Titanic colapse por completo, los exploradores ya están planeando preservar y rescatar lo que sea posible, pues desde 1994, RMS Titanic Inc. posee los derechos exclusivos de salvamento de los restos del Titanic y es la única empresa legalmente autorizada a retirar elementos del lugar.