
Hoy comenzó la Campaña Nacional de Vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) 2024, con el objetivo de aplicar un millón 132 mil 634 vacunas antes del 18 de diciembre.
Por primera vez, la campaña incluirá grupos de riesgo. La Secretaría de Salud informó que podrán recibir la vacuna:
-Niñas de quinto año de primaria y aquellas que no la recibieron en sexto año, así como niñas de 11 años que no están escolarizadas.
-Adolescentes mujeres de 12 a 16 años que no hayan recibido la dosis única contra el VPH.
-Mujeres y hombres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH.
-Niñas y mujeres de 9 a 19 años en tratamiento por violación sexual.
La meta es alcanzar una cobertura nacional del 95% al finalizar la campaña.
La Secretaría de Salud destacó que la vacunación está enfocada en grupos específicos para maximizar la efectividad y reducir los casos de cáncer cervical, considerando la limitada disponibilidad de la vacuna a nivel mundial.
Las autoridades instaron a la población a tomar conciencia sobre la importancia de la vacunación contra el VPH, la infección de transmisión sexual más común, que puede llevar al cáncer cervicouterino.
En la mayoría de los casos, la infección por VPH es asintomática o transitoria y se resuelve sin tratamiento. Sin embargo, en otros casos, puede causar verrugas o cambios en las células del cuello uterino, lo que podría derivar en cáncer cervicouterino años después de la infección.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/salud-aumentan-las-infecciones-por-hepatitis-viral-en-mexico/