
Estudiantes de derecho de diversas universidades, junto con trabajadores e integrantes de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), convocaron a un encuentro con legisladores y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con el objetivo de revisar la reforma judicial.
Ayer domingo por la mañana, se llevó a cabo una marcha desde el Ángel de la Independencia hasta el Senado de la República, en la que participaron representantes de instituciones como la Facultad de Derecho de la UNAM, la Universidad Iberoamericana, el ITAM, el Tecnológico de Monterrey, la Escuela Libre de Derecho y el IPN, entre otras.
También estuvieron presentes miembros de la Barra Mexicana Colegio de Abogados (BMA), así como figuras como Margarita Zavala, el ministro de la SCJN Juan Luis González Alcántara Carrancá y el ministro en retiro José Ramón Cossío.
Los manifestantes, concentrados en el Ángel de la Independencia desde las 9:00 a.m., marcharon hacia el Senado interrumpiendo temporalmente el paseo ciclista de la ciudad. Durante la marcha, corearon consignas como “El Poder Judicial no va a caer” y “No a la reforma”, manifestando su oposición a las propuestas de cambios en el sistema judicial.
En un mitin, un estudiante de la Facultad de Derecho de la UNAM llamó a un diálogo con los legisladores, destacando la importancia de que las voces de los jóvenes sean escuchadas. Juana Fuentes Velázquez, directora nacional de la Jufed, subrayó la importancia de la independencia judicial como fundamento de la democracia y advirtió sobre los peligros de una captura política del Poder Judicial.
El ministro González Alcántara Carrancá, el único miembro de la SCJN presente en la marcha, enfatizó que el futuro de México está en juego con la reforma judicial propuesta, instando a la reflexión y al trabajo conjunto en beneficio del país.
En otras ciudades como Xalapa, Guadalajara, Saltillo, Aguascalientes y Acapulco, también se llevaron a cabo manifestaciones de estudiantes de derecho y trabajadores del Poder Judicial, quienes se opusieron a la reforma judicial, expresando su apoyo a la separación de poderes y la imparcialidad judicial.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/para-juzgar-hay-que-estudiar-estudiantes-de-derecho-de-la-unam-se-manifestaron-contra-la-reforma-al-poder-judicial/