Este domingo 1 de septiembre, el presidente rindió su sexto y último informe de Gobierno en el Zócalo de la Ciudad de México.
En su discurso, el presidente recordó que una de las primeras acciones de su gobierno fue reformar la Constitución para frenar leyes que consideraba «entreguistas», subrayando que lo hizo hasta donde fue posible.
López Obrador resaltó la importancia de los programas sociales y el apoyo a la educación, especialmente las pensiones a adultos mayores, personas con discapacidad y las becas para estudiantes de todos los niveles.
Asimismo, destacó que, durante su gobierno, cada mes 100 mil mexicanos salieron de la pobreza, reduciendo el número total de personas en pobreza de 34.3 millones en 2018 a 24.7 millones en 2023.
López Obrador afirmó que el sistema de salud en México es mejor que en Dinamarca, mencionando que el IMSS-Bienestar cuenta con miles de unidades médicas, hospitales y profesionales de la salud.
Subrayó que la corrupción era uno de los principales problemas del país, pero aseguró que en su administración se ha erradicado en el Poder Ejecutivo, lo que ha permitido ahorrar 2 billones de pesos.
El presidente afirmó que México es el segundo país del mundo con menor desempleo, y destacó que durante su gobierno, el peso no se ha devaluado, siendo ahora la segunda moneda más fuerte en relación al dólar.
También resaltó la importancia de las remesas enviadas por los migrantes mexicanos, que se han convertido en la principal fuente de ingresos del país. Además, mencionó que durante su gobierno no se aumentó el costo de las gasolinas, diésel, gas, ni electricidad, y que disminuyó el precio de la canasta básica.
López Obrador destacó los avances en educación, como la reducción de la deserción escolar, el aumento salarial a maestros, la creación de universidades, y el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Mencionó las obras destacadas de su gobierno, como el Corredor Interoceánico, el Corredor del Istmo de Tehuantepec, la vía para el tren de pasajeros Palenque-Coatzacoalcos, y la ampliación del Tren Suburbano hasta el AIFA. También subrayó la construcción de los aeropuertos Felipe Ángeles y Felipe Carrillo Puerto.
También resaltó que las reservas petroleras se han mantenido, asegurando que el país tiene petróleo para varias décadas más. También destacó que durante su gobierno se eliminó la corrupción en Pemex, se rescataron las refinerías y se incrementó su producción.
El primer mandatario aseguró que durante su gobierno disminuyeron en un 24.8% los delitos del fuero federal y en un 18% los homicidios. Destacó la creación de la Guardia Nacional como parte de su estrategia de seguridad, subrayando que en su administración no se reprime al pueblo, no hay masacres, tortura, desapariciones, ni violaciones a los derechos humanos, y que no existe un narcoestado.
López Obrador elogió el trabajo de las Fuerzas Armadas, destacando su lealtad, responsabilidad y honestidad. Reconoció el desempeño de los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González, y de la Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán.
Por último, López Obrador se despidió de la gente que se reunió para escucharlo. Afirmó que se retira con la conciencia tranquila, satisfecho de haber reducido la pobreza y la desigualdad, y se mostró contento de entregar la presidencia a una mujer honesta y de buen corazón. También expresó su orgullo por haber trabajado para el pueblo de México.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/resalta-el-presidente-de-lopez-obrador-los-programas-de-bienestar-durante-su-sexto-informe-de-gobierno/