
El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos pidió al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador reconsiderar las reformas propuestas al Poder Judicial.
A través de X, el presidente del comité, el republicano Michael McCaul, expresó su preocupación por el posible retroceso que estas reformas podrían significar para el progreso económico y la democracia en México.
McCaul advirtió que estas reformas «podrían deshacer años de avance económico y construcción de alianzas al debilitar la democracia en el país». También alertó al «pueblo de México» sobre las posibles consecuencias negativas que estas modificaciones podrían tener en la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para 2026.
«Me preocupa profundamente que las reformas impulsadas por el presidente mexicano López Obrador puedan deshacer años de progreso económico y de construcción de alianzas al erosionar la democracia. El pueblo de México debe estar consciente de que si se implementan algunas de estas reformas, nuestros dos países podrían enfrentarse a problemas en la renegociación del T-MEC en 2026. Instó al gobierno mexicano a reconsiderar estas medidas», añadió McCaul.
Este llamado del Comité de Asuntos Exteriores se une a las preocupaciones ya expresadas por senadores de ambos partidos en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos. Los legisladores han mostrado su preocupación por el impacto que la reforma judicial podría tener en la independencia y transparencia del sistema judicial mexicano, poniendo en riesgo intereses económicos y de seguridad compartidos entre México y Estados Unidos.
En un comunicado, los senadores Ben Cardin y Tim Kaine, del Partido Demócrata, junto con los republicanos Jim Risch y Marco Rubio, señalaron que les preocupa que las reformas judiciales propuestas en México puedan socavar la independencia y transparencia del Poder Judicial, poniendo en peligro intereses económicos y de seguridad críticos compartidos entre ambas naciones.
Además, los senadores destacaron que otras reformas constitucionales en discusión podrían ir en contra de los compromisos establecidos en el T-MEC, lo que podría generar tensiones adicionales entre los países miembros del acuerdo.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/para-juzgar-hay-que-estudiar-estudiantes-de-derecho-de-la-unam-se-manifestaron-contra-la-reforma-al-poder-judicial/
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/pausa-amlo-relacion-con-las-embajadas-de-eua-y-canada/