
Desde el pasado domingo y hasta el 29 de agosto, se celebra la Semana Mundial del Agua, tanto en línea como de manera presencial en el Stockholm City Conference Centre, en Estocolmo, el mismo lugar donde se ha celebrado en años anteriores.
El tema de este año será «Superar Fronteras: agua para un futuro pacífico y sostenible.»
Este evento es un punto clave para abordar los problemas relacionados con el agua a nivel global, fomentando la reflexión sobre la escasez de agua en el mundo.
La Semana Mundial del Agua reúne a expertos de todo el planeta para analizar y buscar soluciones a los desafíos más urgentes relacionados con el agua.
El agua, esencial para la vida; la escasez de agua afecta otros aspectos cruciales como la producción de alimentos, la energía, el cambio climático, la educación y la salud. El agua es un recurso básico para la vida, pero es escaso en algunas regiones, con datos alarmantes que indican que 4 de cada 10 personas en el mundo sufren de escasez de agua.
Datos alarmantes sobre el agua de acuerdo con UNICEF y la Organización Mundial de la Salud: 2.100 millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura, 4.500 millones de personas no tienen acceso a servicios de saneamiento seguros, 340.000 niños menores de cinco años mueren cada año por enfermedades diarreicas, al menos 1.800 millones de personas en el mundo beben agua que no está protegida contra la contaminación fecal.
Por ello, en julio de 2010, la Asamblea General de la ONU reconoció el derecho de todas las personas al agua y al saneamiento. Esto significa que cada persona debería tener acceso a una cantidad suficiente de agua para uso doméstico: entre 50 y 100 litros por día.
Además, el agua debe ser segura, aceptable y asequible, con un costo que no supere el 3% de los ingresos del hogar, y la fuente de agua no debería estar a más de 1 km del hogar ni requerir más de 30 minutos para su recolección.
Las Naciones Unidas han trabajado durante mucho tiempo en la crisis mundial del agua, y una serie de acuerdos y reuniones han ayudado a mejorar la situación global:
-Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua (1977).
-Decenio Internacional del Agua Potable y del Saneamiento Ambiental (1981-1990).
-Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente (1992).
-Cumbre para la Tierra (1992).
-Decenio Internacional de Acción «Agua para la Vida» 2005-2015.
-Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
-Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.
-Agenda de Acción de Addis Abeba 2015 sobre la Financiación para el Desarrollo.
-Acuerdo de París 2015.