
El Día del Internauta se celebra cada 23 de agosto para recordar el aniversario de la publicación de la primera página web, un evento histórico ocurrido en 1991 que marcó uno de los mayores avances tecnológicos de la humanidad.
Un internauta es una persona que se conecta a Internet. Este medio se ha convertido en una herramienta crucial para millones de personas globalmente, ofreciendo enormes avances gracias a diversas aplicaciones en la red. Los internautas pueden acceder a información e interactuar con otras personas a través de las redes sociales.
La primera página web fue creada por el ingeniero informático británico Timothy John Berners-Lee, quien inventó la World Wide Web en los laboratorios CERN en Suiza. Berners-Lee es considerado una de las 100 personas más influyentes del siglo XX. Aunque su objetivo inicial era facilitar el intercambio de información entre científicos de todo el mundo, la web ha evolucionado para convertirse en una herramienta tecnológica global.
Según el informe de We Are Social y Hootsuite, cada día más personas se unen a Internet, utilizando buscadores para mantenerse informados, comunicarse y realizar tareas. Se estima que hay alrededor de 4.500 millones de internautas, con la cifra en constante aumento.
Entre los buscadores más populares, Google lidera con cerca del 80% del mercado. Otros buscadores destacados incluyen, Baidu, Bing y Yahoo! Search.
Internet alcanzó una difusión global en solo cuatro años, comparado con los 18 años que le llevó a la televisión.
YouTube es uno de los sitios más visitados, con millones de usuarios que ven y descargan videos diariamente.
Se envían millones de correos electrónicos y tweets cada día, aunque el número exacto es incierto.
La «Deep Web» es estimada en 500 veces más grande que la web superficial.
El uso de dispositivos móviles para navegar está superando al de los ordenadores.
Aproximadamente 30.000 sitios web son hackeados diariamente en todo el mundo.
También hoy se celebra el Día Internacional del Hashtag

El 23 de agosto del año 2007, nació en Twitter lo que hoy conocemos con el nombre de hashtag, pero no fue hasta el año 2018 cuando la famosa red social del pajarito azul decretó que cada 23 de agosto a partir de ese momento se conmemoraría de forma digital el Día Internacional del Hashtag.
Aunque no lo creas, el hashtag no fue una idea concebida por los creadores de Twitter, sino más bien una original acción procedente de un usuario de la red social, Chris Messina, el cual compartió un mensaje que incluía por vez primera la famosa etiqueta, escribiéndola junto a la palabra #barcamp.
El propósito de Messina era crear una especie de grupo entorno al hashtag, pero sin proponérselo generó una nueva forma de clasificar la información y una manera mucho más sencilla de detectar los tópicos de interés o trending topics.
El fenómeno hashtag se viralizó de tal manera, que dos años después Twitter lo incluyó como una de las funciones de la red social y desde entonces, se propago al resto de las plataformas sociales como Facebook, Instagram e incluso Youtube.
Tal vez el dato más interesante que podemos dar sobre los hashtags, es que cada día se comparte un promedio de 125 millones de estas etiquetas en todo el mundo.
Gracias a los hashtag muchas personas en el mundo han podido propagar de manera efectiva sus mensajes.
Han generado un impacto no solo en la cultura de la humanidad, sino que han visibilizado realidades y problemáticas que anteriormente pasaban desapercibidas, logrando calar en la conciencia general del mundo.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/tecnologia-dia-mundial-del-internet-y-de-las-telecomunicaciones-y-la-sociedad-de-la-informacion/