
El 23 de agosto se conmemora el Día Internacional para el Recuerdo del Comercio de Esclavos y su Abolición.
Esta fecha se eligió en conmemoración de la revuelta de esclavos en Santo Domingo, actualmente Haití, en 1791. Esta rebelión no sólo permitió la independencia de esa parte de la isla, sino que también marcó el inicio del fin del comercio transatlántico de esclavos.
La razón detrás de esta conmemoración es que la trata de esclavos, como comercio legal, duró más de 400 años, durante los cuales se vendieron a más de 15 millones de personas, que fueron tratadas como mercancía y sometidas a condiciones inhumanas.
En 1998, la ONU estableció el 23 de agosto como el Día Internacional para el Recuerdo del Comercio de Esclavos y su Abolición, con el objetivo de recordar a las víctimas y resaltar la importancia del respeto a los Derechos Humanos en todo el mundo.
El proyecto «Ruta del Esclavo», desarrollado por la UNESCO, celebra esta fecha al examinar colectivamente las causas históricas del comercio de esclavos, sus métodos y sus consecuencias. También busca entender la interacción entre África, Europa, América y el Caribe, y no olvidar a los héroes anónimos que lucharon por la libertad de su raza, desafiando los prejuicios raciales y la explotación humana.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-europeo-de-conmemoracion-de-las-victimas-del-estalinismo-y-el-nazismo/