
Los dos socios comerciales de México en el T-MEC han mostrado inquietud respecto a la reforma al Poder Judicial que será discutida el próximo mes en el Congreso.
El embajador estadounidense, Ken Salazar, señaló en una conferencia de prensa que la posible aprobación de la elección de jueces en 2025 y 2027 podría poner en peligro la relación comercial histórica que se ha construido. Según Salazar, cualquier reforma debe asegurar que el Poder Judicial cuente con jueces calificados para manejar litigios complejos, pero la propuesta actual disminuye los requisitos de experiencia necesarios.
Por su parte, Graeme Clark, embajador de Canadá en México, también expresó la preocupación de los inversionistas canadienses, quienes buscan estabilidad en el país. Durante el CanCham Day 2024, recordó que Canadá es el segundo mayor inversionista extranjero en México.
Salazar también advirtió que la reforma judicial podría amenazar la democracia en México, argumentando que la elección directa de jueces podría debilitar el Poder Judicial y abrir la puerta a la corrupción política.
Destacó la importancia de un Poder Judicial fuerte e independiente para la integración económica de América del Norte bajo el T-MEC, y sugirió que la propuesta actual no resolverá los problemas de corrupción, sino que podría generar inestabilidad y dificultar la lucha contra el crimen organizado.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/el-embajador-de-eua-en-mexico-ken-salazar-senala-que-la-eleccion-directa-de-jueces-podria-poner-en-peligro-la-democracia-en-el-pais/