
Durante la primera quincena de agosto, la inflación en México alcanzó una tasa anual de 5.16%, una cifra menor a la registrada en la segunda quincena de julio y por debajo de las expectativas de los analistas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este periodo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó un 0.03%, el retroceso más bajo desde 2019, cuando cayó un 0.08%.
El aumento general de precios estuvo por debajo del rango previsto por los expertos, que estimaban entre un 5.20% y un 5.51%. La baja en la inflación se atribuye principalmente a la reducción de precios en bienes como el chayote, el transporte aéreo, y el gas LP, entre otros.
El índice de precios subyacente, que excluye los productos con precios más volátiles, creció un 0.10% en la quincena, alcanzando una tasa anual de 3.98%, menor al 4.08% de la quincena anterior. Dentro de este índice, los precios de mercancías subieron un 3.07% y los de servicios un 5.11% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El índice de precios no subyacente retrocedió un 0.46% quincenalmente, con un alza anual del 8.8%, inferior al 10.09% del periodo anterior. Los productos agropecuarios tuvieron un aumento anual del 10.95%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron un 6.74%.
Finalmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que mide los precios de 176 productos y servicios básicos, mostró una variación quincenal de 0.07% y un incremento anual de 5.27%.
A partir de esta quincena, el INPC se calcula con una canasta y estructura de ponderación actualizadas, reflejando los nuevos patrones de gasto de los hogares mexicanos, según lo informado por el Inegi.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/aumenta-la-inflacion-durante-julio-inegi/