
Los trabajadores sociales son una de las profesiones más relevantes en México, aunque muchos desconocen los detalles de su labor. Diariamente, estos profesionales se enfrentan a retos significativos para apoyar a comunidades y personas en situación vulnerable, buscando mejorar su calidad de vida.
Un trabajador social es un profesional dedicado a promover el bienestar y mejorar la calidad de vida de individuos, grupos y comunidades. Su trabajo principal es ayudar a las personas a enfrentar y superar problemas sociales, como la pobreza, la violencia doméstica, la discriminación y las adicciones.
En México, los trabajadores sociales desempeñan un papel esencial en sectores como el sector público, ONGs, hospitales, escuelas y centros comunitarios. Algunas de sus responsabilidades incluyen:
-Evaluación y diagnóstico: Identifican y evalúan las necesidades sociales de individuos y comunidades.
-Intervención y tratamiento: Diseñan y aplican planes de intervención para ayudar a las personas a superar sus problemas.
-Gestión de casos: Coordinan servicios y recursos necesarios para sus clientes.
-Promoción de políticas: Contribuyen en la creación y promoción de políticas sociales que aborden problemas estructurales.
-Educación y prevención: Llevan a cabo campañas educativas y programas preventivos sobre temas como salud, violencia y derechos humanos.
Según el INEGI, los trabajadores sociales también participan en la recolección de datos a través de censos y encuestas para obtener un panorama preciso sobre las condiciones de vida en México.
En México, varias instituciones ofrecen la carrera de Trabajo Social, como:
UNAM: La Facultad de Trabajo Social es una de las más reconocidas.
IPN: Ofrece la Licenciatura en Trabajo Social en la Escuela Nacional de Trabajo Social.
UANL: Tiene un programa sólido en esta área.
UAQ: Enfocada en la intervención comunitaria.
BUAP: Ofrece especializaciones dentro de la licenciatura en Trabajo Social.
El 21 de agosto se celebra en México el Día del Trabajador Social, una oportunidad para reconocer la contribución de estos profesionales en la mejora de la vida de muchas personas y comunidades, así como para destacar la importancia de apoyar y fortalecer su labor en el país.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-internacional-de-conmemoracion-y-homenaje-a-las-victimas-del-terrorismo/