
Desde las primeras horas de este 19 de agosto de 2024, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación han comenzado un paro nacional.
La medida fue anunciada mediante un comunicado dirigido al Congreso de la Unión y a la ciudadanía de México, en el que manifiestan su rechazo a la reforma judicial propuesta por el Ejecutivo Federal.
La reforma, que propone que los cargos de jueces y ministros sean elegidos por voto popular, ha sido considerada por los trabajadores como una amenaza a la independencia del Poder Judicial, el cual ven como el único equilibrio entre los Poderes de la Unión y una defensa crucial contra los abusos de las autoridades.
En el comunicado, los trabajadores alertan que la reforma no sólo pone en peligro la independencia del sistema judicial, sino que también afecta los derechos de la base trabajadora al pretender eliminar la carrera judicial, perjudicando a oficiales, actuarios y secretarios.
Fernando Miguel, secretario de juzgado, declaró que los foros organizados por legisladores de Morena han sido solo una distracción que no ha permitido la participación real de los trabajadores, quienes sienten que sus preocupaciones han sido ignoradas en el proyecto de dictamen. Miguel expresó que «es una burla. No han respetado nada de lo que hemos planteado los trabajadores», reflejando el malestar generalizado en el sector.
El paro, que continuará de manera indefinida, tiene como objetivo detener lo que consideran un ataque a la justicia en México. Los trabajadores exigen que sus demandas sean atendidas y plasmadas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Finalmente, en el comunicado se disculpan por las molestias que esta acción pueda causar, subrayando que están defendiendo a México de lo que consideran un abuso de poder autoritario.
