
Se han detectado 29 casos de viruela del mono (mpox) en la Ciudad de México, según el último informe de la Secretaría de Salud hasta el 3 de agosto.
Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la viruela del mono como una emergencia global debido al aumento de casos en África, especialmente en la República del Congo, y a su propagación a otros países.
El virus ya ha llegado a México, con 212 casos probables en lo que va del 2024, de los cuales 49 han sido confirmados en 11 estados del país, siendo la mayoría en la CDMX.
Hasta el momento, la variante clado 11 ha sido la única identificada en todos los casos; no se ha registrado la nueva cepa clado 11b, que se considera más transmisible.
Esta variante, clado 11, se transmitía principalmente a través de relaciones sexuales; sin embargo, no está completamente claro cómo se propaga la nueva cepa, aunque se sabe que es más contagiosa y mortal.
Hasta ahora, la transmisión ocurre principalmente por contacto cercano con personas infectadas, a través de:
-Lesiones en la piel
-Fluidos corporales
-Gotitas respiratorias
-Relaciones sexuales
-Contacto con objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas, agujas)
El contagio también puede estar relacionado con la caza, manipulación o cocción de animales infectados.
Los síntomas suelen aparecer una semana después de la exposición y pueden durar entre dos y cuatro semanas.
El síntoma más común son las erupciones cutáneas, que:
Comienzan como una mancha
Se convierten en una vesícula llena de líquido
Se secan y se transforman en costras
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/casos-de-mpox-en-mexico/
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/11140-2/