
El Cuarto Festival de Chiles en Nogada 2024 en el Centro Histórico de la Ciudad de México comenzó el viernes pasado y finalizará el 30 de septiembre.
En este evento, 80 restaurantes del primer cuadro de la ciudad ofrecerán a los comensales la oportunidad de degustar uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana.
Con los colores patrios representados en el chile en nogada –el blanco de la nogada, el rojo de la granada y el verde del chile poblano–, la feria busca no solo impulsar la economía del sector restaurantero del centro de la capital, sino también promover la cocina mexicana, que ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.
El secretario de Gobierno capitalino, Ricardo Ruiz Suárez, destacó durante la inauguración que el chile en nogada se ha convertido en un símbolo y un ritual de las celebraciones de la Independencia de México.
Este festival, organizado por la Autoridad del Centro Histórico, la Secretaría de Turismo y el Fideicomiso Centro Histórico, en colaboración con la comunidad restaurantera de la zona y con el apoyo de la CANIRAC, tiene como objetivo mantener vivas las tradiciones mexicanas y celebrar la riqueza gastronómica del país.
José Manuel Oropeza Morales, coordinador general de la ACH, recordó que este festival nació durante la pandemia como una estrategia para reactivar la economía, especialmente en el Centro Histórico, y para conmemorar los 200 años de la creación del chile en nogada. En los últimos cuatro años, el festival ha crecido significativamente, pasando de 30 establecimientos en 2021 a 80 en 2024.
Los restaurantes participantes podrán competir al final de la temporada en las categorías de mejor receta tradicional y mejor receta innovadora, con premios que incluyen un alebrije monumental.
El origen de los chiles en nogada se remonta a 1821, cuando las monjas agustinas del Convento de Santa Mónica en Puebla prepararon este platillo en honor al Ejército Trigarante y su líder, Agustín de Iturbide, tras su regreso triunfal a la ciudad.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/pequena-nina-estadounidense-prefiere-comer-pozole-en-lugar-de-nuggets/