
El 16 de agosto se celebra el Día Internacional del Ron, una de las bebidas alcohólicas más antiguas y populares en todo el mundo.
El ron es un licor que se produce a partir de subproductos de la caña de azúcar, como la melaza. Su origen se remonta al siglo XVI, cuando los europeos llegaron a América y trajeron consigo plantones de caña de azúcar que se cultivaron en la isla La Española (hoy en día Haití y República Dominicana).
Con el tiempo, la caña de azúcar comenzó a utilizarse para destilar ron, que ganó popularidad a partir de 1760.
En la actualidad, la producción de ron se caracteriza por su diversidad en sabor y color, lo que ha dado lugar a distintos tipos:
Ron blanco o ligero: De sabor seco y textura ligera, este ron pasa por un proceso de añejamiento de 18 a 36 meses. Su falta de color se debe a un proceso de filtrado con carbón. Es un ingrediente común en cócteles como el mojito y el daiquiri.
Ron dorado u oro: Este tipo de ron adquiere un tono amarillento debido a su maduración en barricas de roble, que dura entre 3 y 6 años.
Ron oscuro o pesado: Se envejece en barricas de roble carbonizado durante varios años, lo que le otorga un sabor fuerte a melaza y un color ámbar. Es frecuentemente usado en postres.
Ron con especias o sabores: Este tipo se envejece junto con especias o frutas en barricas.
El ron se utiliza comúnmente en la preparación de cócteles y bebidas dulces, en la elaboración de postres, y como ingrediente en diversas recetas culinarias.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-mundial-de-la-relajacion/