
Después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara una emergencia internacional por un nuevo brote de viruela símica (mpox) en África, la Secretaría de Salud emitió un aviso preventivo de viaje.
La entidad federal señala que la nueva variante del virus mpox, llamada Clado Ib, está relacionada con una transmisión sostenida de persona a persona, «así como con la aparición de casos en un rango de edades más amplio».
Sin embargo, el documento especifica que el nivel de riesgo es bajo, ya que «la probabilidad de enfermarse por este evento es BAJA y existen medidas preventivas específicas contra esta enfermedad».
La Secretaría de Salud recomienda que, si una persona viaja y desarrolla síntomas compatibles con la viruela símica dentro de los 21 días posteriores a su regreso, «debe aislarse inmediatamente para evitar cualquier contacto con otras personas, acudir a su unidad de salud local tomando las precauciones necesarias, informar sobre su antecedente de viaje y evitar el contacto con otras personas».
También se recalca la importancia de evitar la automedicación.
Además, la Secretaría de Salud emite una serie de recomendaciones para prevenir contagios, tanto antes como durante un viaje:
Antes del viaje:
Es importante estar informado sobre la situación epidemiológica actual de mpox en el país al que se planea viajar. Si se presentan síntomas compatibles con la enfermedad, se deben evitar los viajes nacionales o internacionales y acudir a una unidad de salud local para recibir atención.
Durante el viaje:
-Evitar cualquier tipo de contacto cercano con personas que presenten lesiones en la piel o genitales.
-Practicar sexo seguro y protegido.
-Mantener una higiene adecuada y lavarse las manos con frecuencia (usar jabón y agua durante al menos 20 segundos o soluciones a base de alcohol gel al 70%) y evitar tocarse la nariz, boca y cara.
-Evitar tocar objetos o materiales que hayan estado en contacto con pacientes confirmados o probables de la enfermedad.
-Evitar el contacto con animales salvajes, ya sean vivos o muertos, y abstenerse de consumir o preparar carne de caza silvestre.
-Utilizar cubrebocas cubriendo la nariz y la boca, ya que estas medidas no farmacológicas ayudan a prevenir la infección.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/casos-de-mpox-en-mexico/