
La emergencia declarada por la OMS se originó debido al aumento de casos de mpox en África, lo que ha generado preocupación para evitar la propagación mundial de esta enfermedad, anteriormente conocida como viruela del mono.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la mpox es una zoonosis viral causada por el virus de la viruela símica, que pertenece al género Orthopoxvirus, el cual incluye al virus variola, responsable de la viruela.
La viruela símica se manifiesta con erupciones o lesiones cutáneas, que generalmente se concentran en el rostro, las palmas de las manos y las plantas de los pies.
De acuerdo con la OPS, la mpox fue identificada por primera vez en África en 1970. Existen dos variantes genéticas del virus: la cepa de la cuenca del Congo (África central) y la cepa de África occidental.
Las infecciones con la cepa de África occidental tienden a provocar una enfermedad menos grave en comparación con la cepa de la cuenca del Congo.
Síntomas y tratamiento de la mpox
No existen tratamientos específicos para la infección por el virus de la mpox, según los expertos. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican que las personas con viruela símica suelen presentar un sarpullido en diversas partes del cuerpo, incluyendo las manos, los pies, el pecho, el rostro, la boca, y los genitales. El periodo de incubación varía entre 3 y 17 días, durante el cual la persona no presenta síntomas.
Los síntomas de la viruela símica suelen desaparecer de manera espontánea. La atención médica debe enfocarse en aliviar los síntomas, manejar las complicaciones y prevenir posibles secuelas a largo plazo.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/salud-la-oms-declara-nuevamente-como-una-emergencia-sanitaria-internacional-el-brote-mpox-viruela-del-mono/