
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el brote actual de mpox (anteriormente conocido como viruela del mono) en la República Democrática del Congo (RDC), que se ha expandido a naciones vecinas, como una emergencia de salud pública de preocupación internacional.
Es la segunda vez en dos años que se considera que esta enfermedad infecciosa podría representar una amenaza para la salud global, tras una alerta inicial en mayo del año pasado, cuando su propagación fue contenida y la situación parecía bajo control.
En ese brote previo, los casos llegaron a Europa y América del Norte.
En la actualidad, se han registrado casos en 13 países africanos, siendo la República Democrática del Congo el principal foco de la epidemia. Desde principios de año, según datos más recientes de la OMS, se han reportado más de 14 mil casos y al menos 524 muertes.
Nuevos casos han sido reportados por primera vez en Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda, y en la RDC, donde la enfermedad es endémica, se han observado infecciones en provincias que no habían sido previamente afectadas.
La República Centroafricana (RCA) fue el último país africano en declarar un brote de mpox el 1 de agosto. También se han identificado casos en Sudáfrica, Costa de Marfil, Camerún, Liberia y Nigeria.
Además, se han reportado casos por primera vez en Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda, mientras que la República Centroafricana declaró un brote el 1 de agosto.
La OMS enfatiza la necesidad de una respuesta global y adaptada a cada situación, con la participación activa de las comunidades locales para detener la propagación de la enfermedad.
Salud: La OMS declara nuevamente como una emergencia sanitaria internacional el brote mpox (viruela del mono)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el brote actual de mpox (anteriormente conocido como viruela del mono) en la República Democrática del Congo (RDC), que se ha expandido a naciones vecinas, como una emergencia de salud pública de preocupación internacional.
Es la segunda vez en dos años que se considera que esta enfermedad infecciosa podría representar una amenaza para la salud global, tras una alerta inicial en mayo del año pasado, cuando su propagación fue contenida y la situación parecía bajo control.
En ese brote previo, los casos llegaron a Europa y América del Norte.
En la actualidad, se han registrado casos en 13 países africanos, siendo la República Democrática del Congo el principal foco de la epidemia. Desde principios de año, según datos más recientes de la OMS, se han reportado más de 14 mil casos y al menos 524 muertes.
Nuevos casos han sido reportados por primera vez en Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda, y en la RDC, donde la enfermedad es endémica, se han observado infecciones en provincias que no habían sido previamente afectadas.
La República Centroafricana (RCA) fue el último país africano en declarar un brote de mpox el 1 de agosto. También se han identificado casos en Sudáfrica, Costa de Marfil, Camerún, Liberia y Nigeria.
Además, se han reportado casos por primera vez en Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda, mientras que la República Centroafricana declaró un brote el 1 de agosto.
La OMS enfatiza la necesidad de una respuesta global y adaptada a cada situación, con la participación activa de las comunidades locales para detener la propagación de la enfermedad.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/el-covid-19-se-ha-incrementado-en-un-30-por-ciento-a-nivel-global-oms/