Un análisis de datos del módulo de aterrizaje Mars InSight de la NASA ha revelado la presencia de agua líquida muy por debajo de la superficie de Marte, un descubrimiento que avanza la búsqueda de vida en el planeta rojo y brinda pistas sobre el destino de sus antiguos océanos.
Desde su llegada a Marte en 2018, InSight ha estado recolectando datos sísmicos durante cuatro años. Al examinar cómo los «martemotos» afectan el suelo, los científicos han podido identificar los materiales y sustancias presentes bajo la superficie de Marte.
Con base en estos datos, los investigadores sugieren que podría haber agua líquida en las profundidades del planeta. El módulo InSight ha estado estudiando el subsuelo para obtener esta información.
El agua, fundamental para la vida, junto con estudios geológicos, indica que Marte pudo haber tenido lagos, ríos y océanos en su superficie hace más de 3 mil millones de años.
Vashan Wright, autor del estudio y miembro del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego, comentó: “En la Tierra, sabemos que donde hay suficiente humedad y fuentes de energía, existe vida microbiana en las profundidades del subsuelo. Si nuestras interpretaciones son correctas, los ingredientes para la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el subsuelo de Marte”.
El estudio encontró que los grandes depósitos de agua líquida en fracturas situadas entre 11.5 y 20 kilómetros bajo la superficie explican mejor las mediciones de InSight. Además, se estima que el volumen de agua líquida bajo la superficie es mayor que el volumen propuesto para los antiguos océanos marcianos.
Wright explicó que “en la Tierra, el agua subterránea se filtra desde la superficie hacia las profundidades. Esperamos que este proceso también haya ocurrido en Marte cuando su corteza superior era más cálida”.
Aunque no es posible estudiar directamente el agua a esas profundidades en Marte, los resultados tienen implicaciones importantes para entender el ciclo del agua en el planeta, determinar el destino de las aguas superficiales pasadas, buscar vida pasada o presente y evaluar el uso de recursos para futuras misiones. El estudio fue publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences la semana del 12 de agosto.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/ciencia-identifican-planeta-habitable-para-los-humanos/