
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) comunicó que llevará a cabo un paro nacional como última medida para oponerse a la reforma del Poder Judicial.
En una rueda de prensa realizada en las escalinatas del Palacio de Justicia Federal de San Lázaro, Juana Fuentes Velázquez, directora nacional de Jufed, manifestó que el objetivo es lograr una reforma integral y consensuada entre las mayorías legislativas, los jueces y otros sectores sociales.
Además, mencionó que ya han comenzado a planificar las acciones necesarias para declarar este paro nacional cuando sea necesario.
“El personal que trabaja con nosotros se ha unido, compartiendo la preocupación por el futuro de la justicia en la unión. La suspensión de labores sería nuestra última medida con el único fin de asegurar que la reforma sea integral y resulte del mayor consenso entre las mayorías legislativas y otros actores sociales”, afirmó Fuentes Velázquez.
Los magistrados y jueces solicitaron al gobierno entrante, encabezado por la virtual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que detenga la aprobación de la Reforma Judicial en septiembre.
“Esperamos que la próxima presidenta de México impulse una transformación judicial con visión de futuro. Pedimos a la legislatura y al nuevo gobierno que suspendan el proceso de reforma en septiembre”, expresó Fuentes Velázquez.
“Septiembre de 2024 podría ser una fecha crucial para el país si el Congreso entrante y la futura presidenta persisten en aprobar esta iniciativa. En ese caso, acordaremos una suspensión temporal de nuestras actividades”, añadió.
Fuentes Velázquez también solicitó a los legisladores y al nuevo gobierno que la Reforma Judicial incluya la profesionalización de policías y fiscales, el fortalecimiento de las defensorías públicas y la reforma del sistema carcelario, entre otras cosas.
“Si se atiende esta solicitud, todos los integrantes de la judicatura, más de 50 mil mujeres y hombres, apoyaremos las mejores propuestas de enmienda a la Constitución y a las leyes que se presenten en el Congreso”, afirmó la jueza de Distrito.
Además, se anunció la formación de una coalición para defender la independencia judicial, y Fuentes Velázquez destacó que ya están planificando y ejecutando los pasos necesarios para implementar la suspensión de labores cuando sea necesario.