
El 13 de agosto de cada año se celebra el Día Internacional del Armadillo, una fecha dedicada a resaltar la importancia de esta especie animal, que se distingue por sus características físicas únicas.
Los armadillos son criaturas exóticas con rasgos físicos fascinantes que la naturaleza les ha dotado, haciéndolos especialmente llamativos por su peculiar belleza.
Al observar un armadillo, uno podría imaginar un pequeño mamífero que, debido a su apariencia singular, parece haber quedado anclado en el pasado.
Una de las características más notables de los armadillos es su capacidad para enrollarse, asemejándose a una pelota protegida por una armadura. Esto es posible gracias a que su cuerpo está cubierto por placas óseas que forman escudos córneos, lo que ha llevado a que se les considere como verdaderos fósiles vivientes.
Otro aspecto interesante es su dentadura, que puede variar entre 50 y 100 dientes, dependiendo de la especie y tamaño, e incluye caninos, incisivos, premolares y molares.
El armadillo habita en bosques tropicales, donde se refugia en cuevas o huecos que excava con sus largas patas. Sin embargo, no permanece mucho tiempo bajo tierra debido a su limitada capacidad de respiración en ese entorno.
Estos animales son nocturnos y durante el día permanecen en sus madrigueras, siendo solitarios con un agudo sentido del olfato y del oído. Son insectívoros, alimentándose principalmente de pequeños insectos como hormigas, termitas y larvas.
El armadillo es una criatura fascinante, que a pesar de su extraña apariencia, ha captado la atención de científicos y expertos en fauna, quienes han descubierto datos interesantes sobre ellos:
-Los armadillos están emparentados estrechamente con los perezosos y los osos hormigueros.
-Aunque lamentablemente se les ha cazado para preparar platos exóticos, su caza está prohibida en la actualidad.
-Tienen la habilidad de enrollarse como una pelota para escapar de sus depredadores.
-Pueden permanecer hasta seis minutos sin respirar, una capacidad única entre los animales terrestres.
-Su anatomía y fisiología, complejas y fascinantes, presentan rasgos que recuerdan a criaturas prehistóricas.
Recientes estudios indican que el armadillo es una especie en riesgo de extinción, especialmente en países como Brasil y otras regiones de América del Sur y del mundo, donde su población ha disminuido significativamente desde la década de los 90. Este dramático descenso subraya la importancia de proteger y preservar a estos animales para evitar que desaparezcan como otras especies importantes.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/la-preservacion-del-lobo-mexicano-es-promovida-a-traves-de-los-centros-de-conservacion-de-la-vida-silvestre-sedema/
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-internacional-del-lobo/