
Los Centros de Conservación de la Vida Silvestre en la Ciudad de México han jugado un papel crucial en la recuperación del lobo mexicano, según informó la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).
En el marco del Día Internacional del Lobo, celebrado este martes 13 de agosto, la dependencia destacó la labor que se realiza en estos centros.
Durante las últimas décadas, en estos tres centros se han logrado 43 camadas de lobo mexicano y alrededor de 190 crías, la mayoría de ellas nacidas en San Juan de Aragón, donde también se aportó un linaje fundamental para la recuperación genética de la especie.
Fernando Gual Sill, director General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, señaló que este es un caso exitoso de conservación de una especie que estuvo al borde de la extinción. Gracias al trabajo de zoológicos y centros de conservación en todo el mundo, el lobo mexicano ha logrado alejarse de la extinción. Esta especie es parte del 25% de los vertebrados silvestres que se han recuperado gracias a los esfuerzos de reproducción y cuidado en centros especializados.
Los zoológicos, que en su origen eran principalmente espacios de entretenimiento, ahora se han transformado en lugares dedicados a la investigación, educación y conservación de especies. Uno de los grandes logros ha sido consolidar a los zoológicos como Centros de Conservación de la Fauna Silvestre, con avances significativos en educación ambiental, preservación genética e incluso en la reintroducción de especies en riesgo a sus hábitats naturales.
Gual Sill informó que recientemente se llevó a cabo la reunión binacional entre Estados Unidos y México para el proyecto de recuperación del lobo mexicano. En esta reunión, más de 60 instituciones colaboran para decidir los próximos pasos en la reproducción de esta especie, asignando parejas reproductivas y evaluando el progreso del programa.
En la próxima temporada de reproducción, los Centros de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes en la Ciudad de México tendrán la oportunidad de continuar reproduciendo esta especie.
Además, se desarrollarán actividades como la recolección de gametos para preservar material genético en el Banco de Recursos Genómicos, enriqueciendo el «Zoológico Congelado» bajo la custodia de estos centros. Estos proyectos se basan en la colaboración entre instituciones y países para apoyar la recuperación y conservación de especies silvestres, incluido el lobo mexicano.
Gracias a estos esfuerzos bilaterales entre México y Estados Unidos, y a la participación de diversas instituciones, el lobo mexicano ha mejorado su estado de conservación, pasando de «Probablemente extinto en vida silvestre» a «En peligro de extinción», lo que representa un avance significativo en su recuperación.

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México reafirma su compromiso con la ciudadanía para garantizar un medio ambiente sano y continuará trabajando, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, para asegurar el bienestar de todos los animales bajo cuidado en los Centros de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-internacional-del-lobo/