
El mes pasado, la percepción de las familias sobre su situación económica y la del país empeoró, afectada por el aumento de la inflación, entre otros factores, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Banco de México (Banxico).
El Indicador de Confianza del Consumidor disminuyó 0.41 puntos en julio de 2024, situándose en 46.94 puntos con cifras ajustadas por estacionalidad, después de haber alcanzado un récord en junio.
Todos los componentes del indicador mostraron un descenso mensual. El componente que evalúa la situación económica actual de los hogares en comparación con la de hace 12 meses cayó 0.3 puntos.
El indicador que mide la percepción sobre la situación económica actual del país en comparación con hace 12 meses disminuyó 0.4 puntos.
El componente que proyecta la situación económica del país dentro de un año en relación con la actual bajó 0.7 puntos.
Finalmente, el componente que refleja la opinión sobre la capacidad actual de los hogares para adquirir bienes duraderos, como muebles o electrodomésticos, comparada con la de hace un año, se redujo 0.3 puntos.
Por otro lado, el Inegi y Banxico informaron que 8 de los 10 indicadores complementarios de la confianza del consumidor registraron un aumento mensual en julio.
Sin embargo, algunos indicadores disminuyeron, como las posibilidades de ahorrar parte de sus ingresos, que cayó 2.9 puntos, o la intención de algún miembro del hogar de comprar, construir o remodelar una casa en los próximos 2 años, que bajó 2.3 puntos. La percepción sobre la evolución de los precios en el país durante los próximos 12 meses también descendió, con una baja de 1.4 puntos.