
El Instituto Nacional de Antropología e Historia, dio a conocer sobre el hallazgo de un huevo fósil de flamenco que data de 12 mil años de antigüedad en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Santa Lucía, Estados de México.
De acuerdo con las investigaciones, este huevo de fósil fue encontrado aproximadamente a 31 centímetros de profundidad, dentro de arcillas y lutitas con algunas raíces mineralizadas.
Sobre el hallazgo, el INAH señaló que se trata del primero de esta familia biológica que se localiza en América y el segundo hallazgo a nivel mundial.
Agregó que las altas temperaturas, precipitaciones y condiciones de salinidad que prevalecieron en el lago Chalco, al sur de la Cuenca de México y relativamente cercano al yacimiento de Santa Lucia, permite saber que el huevo fósil de flamenco perteneció a un periodo de transición entre el Pleistoceno y el Holoceno.
El huevo fósil tiene una longitud de 93.491 milímetros y un ancho máximo de 55.791 milímetros.
Para verificar la naturaleza del huevo, los científicos lo compararon con huevos de distintas aves, como el cisne de tundra, el pelicano y el ganso; sin embargo, al final su análisis arrojó que el fósil tenía demasiadas similitudes con el huevo de los flamencos, pertenecientes a la familia Phoenicopteridae.